ISLA DE SANTA CRUZ Y GALÁPAGOS (ECUADOR)

Agosto 2013.

Casi siempre que pensamos en visitar las islas Galápagos como destino de buceo tenemos en mente hacer un crucero “vida abordo” con costes que pueden llegar a los 5.000€. Es cierto que en este tipo de viaje, además de bucear en Darwin y Wolf, dos de las islas más emblemáticas de Galápagos para los submarinistas, ofrecen una diversidad de puntos de buceo muy atractiva, pero no siempre estas rutas están a disposición de todos los bolsillos.

La isla de Santa Cruz, en el centro del archipiélago, es una muy buena opción para no gastarse tanto y disfrutar también de un buceo espectacular.

LA ISLA DE SANTA CRUZ

Santa Cruz o también llamada en inglés “Indefatigable”, es la segunda isla más grande del archipiélago después de isla Isabela. Por su proximidad al aeropuerto internacional de Seymour, situado en la isla de Baltra, es punto de partida de casi todos los cruceros de buceo. Puerto Ayora es su ciudad principal, donde se concentra toda la oferta tutística de la isla: hoteles, restaurantes, tiendas y centros de buceo.

Como puntos de interés merece la pena visitar la estación científica “Charles Darwin”, donde se pueden ver varias tortugas gigantes e iguanas en sus pequeños ranchos; la zona alta de la isla, llamada “el Chato”, donde observar en casi total libertad a las grandes tortugas andar a sus anchas; Tortuga Bay, una enorme playa con aguas turquesas donde uno puede dar un paseo, tomar el sol o ver en libertad a cientos de iguanas marinas; “Las Grietas”, un fabuloso paisaje formado por altos cañones de piedra atravesados por un río de agua salobre donde se puede uno bañar o hacer snorkeling; y el mismo Puerto Ayora, con un encanto en sí mismo digno de ver y vivir.

DSC_0036

 

INMERSIONES CERCANAS A SANTA CRUZ

Una de las ventajas de estar en aguas de Galápagos, aunque sea buceo desde tierra, es la posibilidad de encontrar animales grandes en cualquier inmersión. No es difícil bucear con mantas de cinco metros, leones marinos, grandes cardúmenes de carángidos, tortugas, rayas marmol, tiburones galapagueños y escuelas de martillos, que con un poco de suerte pueden acercarse a ti a tan sólo un par de metros.

Seymour Norte es una de las zonas típicas de buceo cercanas a Santa Cruz. Tanto en la inmesión del “Canal” (18 metros) o “Nordeast Cliff” (25 metros) puedes encontrar entre sus grandes rocas zonas de arena blanca donde abundan las anguilas jardineras y las rayas marmol de gran tamaño. Acostados entre las rocas o nadando cerca de ellas siempre hay opción de ver tiburones puntas blancas, muy comunes en todas la inmersiones, a los cuales uno se puede acercar a tan solo dos palmos para tomar buenas fotografías. En la zona de Cliff, el encuentro con distintos tipos de tiburones como galapagueños, martillos o incluso tiburón ballena suele ser bastante frecuente.

DCIM100GOPRO

Mosquera es una isla situada entre Baltra y Seymour que auque su tamaño es bastante pequeño, sólo 600 metros de largo, puede darnos encuentros espetaculares. Sin ir más lejos es una de las mejores zonas para bucear con leones marinos. No sólo se les puede ver descansando en tierra sino que pueden darte un “divertido” susto cuando bucean a pocos centímetros de ti. Es una muy buena zona para ver tiburones martillo, grandes cardúmenes de barracudas y con un poco de suerte tener encuentros con grandes mantas.

Aunque hay muchos más puntos de buceo, como final a este pequeño resumen de las inmersiones en Santa Cruz, no podemos dejar de hablar de la joya de la corona: “Rocas Gordon”. A casi una hora y media de navegación, en la zona este de la isla, salen del mar dos gigantescas rocas. El canal estrecho que se forma entre ellas hace de embudo y genera fuertes corrientes, lo que atrae a varios tipos diferentes de tiburones, entre ellos las grandes escuelas de tiburones martillo. La mejor zona donde esperar su paso es entre los pináculos o en la roca del noroeste. A tan sólo 10/12 metros de profundidad uno puede tener la experiencia de su vida, decenas de martillos pasando muy cerca por encima de su cabeza. Si no hay mucha corriente se puede bucear en el mismo canal e ir a su encuentro. En este caso los acercamientos suelen ser más extremos, incluso les puedes ver viniendo hacia ti a un par de metros de distancia.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

EL NAUTILUS

A diferencia de otros centros de buceo, hay una compañía que ha optado por sacar a los bueadores en un velero de 20 metros. Ese es el “Nautilus”, de la empresa Nautidiving y desde septiembre de 2013, dentro de la cadena de centros de buceo Hispania.

Al tener esa eslora, los trayectos hacia y desde las inmersiones son infinitamente más cómodos que si se va en una lancha de 9 metros. Uno puede aprovechar este tiempo para tomar el sol en proa o si por el contrario hace mal tiempo, puede descansar en uno de sus camarotes. Otro dato a tener en cuenta es el pequeño aperitivo que dan entre inmersiones y la comida final que se sirve en el salón del barco ya de vuelta a puerto.

Las inmersiones se hacen siempre desde su neumática de apoyo, lo que simplifica cualquier acercamiento a zonas complicadas por olas o corrientes.

Sin duda, todo es comodidad y buen hacer a bordo del Nautilus.

DSC_0106

Scroll to Top
Esta web utiliza cookies.   
Privacidad